La Interpretación
En esta cápsula se aborda a los intérpretes o “bailarines”, que actualmente se les considera como intérpretes-creadores ya que en el proceso de experimentación ellos indagan, prueban y proponen secuencias de movimientos, formas, imágenes y acciones a través de la improvisación que genera la materialidad de la obra. Interpretation This segment addresses the interpreters or "dancers," who are currently considered interpreter-creators, as in the experimentation process, they explore, test, and propose sequences of movements, forms, images, and actions through improvisation that generates the materiality of the work. Intérpretes: Plataforma MONO Entrevistas: Daniella Santibañez - José Urrea Obra: Playa Negra Puesta en escena: Espacio Checoslovaquia Locación: Espacio Checoslovaquia y GAM Cuaderno-de-Mediación-serie-ABC-Danzatv_cDescarga
-
10
- Sep 2019
- 4h : 22m
- 161 views
Download Quality
Episodios

12: La Dramaturgia
12: La Dramaturgia
La dramaturgia es un concepto que se transfiere del campo teatral, que se refería originalmente a la estructura narrativa y texto de la obra. En la actualidad la dramaturgia en la danza contemporánea, es un proceso que puede prescindir de texto y se relaciona más con la metodología de creación de la obra y su estructuración en un orden compositivo que conlleva la experimentación para crear la materialidad del movimiento, generar secuencias coreográficas y acciones que constituyen escenas de la creación. Intérpretes y Autorxs: Georgia del Campo, Cristian Hewitt, Irina Gallardo, Nicolás Sandoval, Andrés Millalonco, Francisca Espinoza, Alexandra Miller. Entrevista: Georgia del Campo - Ernesto Orellana Obra: Orgiología Dirección: Paula Sacur - Ernesto Orellana Locación: Sala Agustín Siré U. de Chile
11: La Técnica
11: La Técnica
En este segmento se contempla que en la danza contemporánea se utilizan innumerables técnicas clásicas, modernas y contemporáneas. Las técnicas contemporáneas tienden a comprenderse como una combinación de diferentes enfoques o combinaciones de técnicas de diversos géneros como folklóricas, urbanas, danzas sociales y danzas mediales. Intérpretes: Marcela Rendic – Mona Fritis – Paula CastroEntrevista: Marcela RendicLocación: Museo Pascual Baburizza de Valparaíso
9: La Investigación
9: La Investigación
Esta cápsula se refiere a la investigación del proceso creativo que es inseparable entre el ejercicio práctico y teórico en torno al cuerpo, la experimentación en torno de un lenguaje propio. Actualmente los creadores se comprenden como investigador, que busca y profundiza a través de la producción simbólica donde el proceso se prioriza a la obra misma, colocando el foco en la metodología de la creación, en cómo investiga, más que en el resultado o la “obra”. Intérprete y entrevista: Luís Corvalán. Locación: Rocas de Santo Domingo.
8: Los Formatos
8: Los Formatos
Las creaciones de danza contemporánea no sólo tiene el formato clásico de espectáculo frontal en teatro italiano, sino que escogen formatos diversos como la instalación escénica, intervención escénica, performances, el sitio específico, videodanza, entre otros, que hoy desafían la relación y el rol de las audiencias. Intérpretes y entrevista: Ninoska Soto – Gabriel MirandaObra: Ejercicio 3: El EncuentroCreación: Seudónimo de la empresaLocación: Playa Portales de Valparaíso y El Zócalo UDLA
7: De lo Moderno a lo Contemporáneo
7: De lo Moderno a lo Contemporáneo
Las principales técnicas de la danza se establecen como períodos históricos temporales: clásica, moderna y contemporánea que se distinguen por diferencias kinéticas, de paradigmas corporales y sus formas de entender el cuerpo, las formas de entrenamiento, expresividad y en los diferentes estilos artísticos que desarrolla cada creador. From Modern to Contemporary The main dance techniques are established as historical temporal periods: classical, modern, and contemporary, which are distinguished by kinetic differences, bodily paradigms, and their ways of understanding the body, training methods, expressiveness, and the different artistic styles developed by each creator. Intérpretes: Compañía Puerto Danza Entrevista: María Soledad Clarens – Carolina Escobillana Obra: Insurgente Dirección: María Soledad Clarens Locación: Parque Cultural Valparaíso y Cerro Panteón.
6: La Pluridisciplina
6: La Pluridisciplina
La danza desde sus inicios en el siglo XIV como arte escénica es concebida como un arte total que reúne y convoca a las distintas artes en la creación escénica con la sonoridad, iluminación, diseño escénico, vestuario, artes visuales y mediales, teatro, circo, maquillaje, fotografía, audiovisual entre otras. Intérpretes: Teatro Kim DanzanteEntrevista: Catalina TelloObra: OceanikaDirector: Elías CohenLocación: GAM
5: El Fenómeno Escénico
5: El Fenómeno Escénico
Este capítulo propone lo que se llama el acontecimiento escénico, que sucede en el vínculo que se establece con los públicos donde se genera una experiencia de diálogo, afectación y comunicación con las audiencias que completa la obra propuesta. Intérprete y entrevista: Daniela Alvárez LópezObra: BistekonaggregaoConcepto: Daniela Álvarez LópezLocación: Plaza Baquedano y La Vitrina
4: La Coreografía
4: La Coreografía
La coreografía proviene del término de la grafía o dibujo de las secuencias de movimientos. Hoy en día la coreografía se comprende como la composición de los distintos elementos del lenguaje de la danza como de otras artes para estructurar la obra de danza. Los coreógrafos pueden ser de un autor o una creación colectiva, que tiene un rol preponderante en la dirección, composición coreográfica y conceptualización de la “obra”
3: El Movimiento
3: El Movimiento
La tercera cápsula se refiere a la danza como un movimiento en el espacio-tiempo, es energía que produce efectos en nuestra sensibilidad, algo se transforma en el espacio y nos invita a estar atentos, presentes y sorprendernos de los cambios. que ocurren tanto en el espacio exterior del perceptor como en el espacio interno del perceptor.
2: El Cuerpo
2: El Cuerpo
Hablar del cuerpo es referirse a la materia de la danza, es el cuerpo mismo el instrumento creador del movimiento. Este capítulo nos habla de cómo son esos cuerpos, qué perciben, qué experimentan, qué transmiten en cuanto presencia de exponerse y establecer un puente de comunicación corporal. Intérprete y entrevista: Keny HuertaObra: Movimiento InvoluntarioCreación: Keny HuertaEspacio: BAJ Valparaíso
1: La Percepción
1: La Percepción
La danza contemporánea es un arte que el público percibe cuando se deja llevar por los caminos sensoriales. Esta cápsula proporciona una reflexión sucinta sobre cómo abordar esto. Este micro metraje, realizado por Puerto Audiovisual, presenta la entrevista e interpretación de la bailarina creadora de Valparaíso Susana González, quien es acompañada en el baile por Mariela Collao. Intérpretes: Susana González y Mariela Collao Entrevista: Susana González Locación: Maestranza y Tornamesa del antiguo ferrocarril en Barón y el Metro-tren de Valparaíso.
10: La Interpretación
10: La Interpretación
En esta cápsula se aborda a los intérpretes o “bailarines”, que actualmente se les considera como intérpretes-creadores ya que en el proceso de experimentación ellos indagan, prueban y proponen secuencias de movimientos, formas, imágenes y acciones a través de la improvisación que genera la materialidad de la obra. Intérpretes: Plataforma MONO Entrevistas: Daniella Santibañez - José Urrea Obra: Playa Negra Puesta en escena: Espacio Checoslovaquia Locación: Espacio Checoslovaquia y GAM-
10
- Sep 2019
- 4h : 22m
- 161 views
En esta cápsula se aborda a los intérpretes o “bailarines”, que actualmente se les considera como intérpretes-creadores ya que en el proceso de experimentación ellos indagan, prueban y proponen secuencias de movimientos, formas, imágenes y acciones a través de la improvisación que genera la materialidad de la obra.
Interpretation
This segment addresses the interpreters or "dancers," who are currently considered interpreter-creators, as in the experimentation process, they explore, test, and propose sequences of movements, forms, images, and actions through improvisation that generates the materiality of the work.
Intérpretes: Plataforma MONO
Entrevistas: Daniella Santibañez - José Urrea
Obra: Playa Negra
Puesta en escena: Espacio Checoslovaquia
Locación: Espacio Checoslovaquia y GAM
You should login to create a playlist.